Ir al contenido principal

TMUX - Terminal multiplexor para Linux

Saludos

Buenas amigos, aquí con una publicacion mas. En esta ocasion voy a comentar sobre un emulador de terminal para linux que permite tener varias paneles a la vez, estoy hablando de tmux

Introduccion

Tmux permite tener varias terminales en una, es decir, permite crear varios paneles en la misma terminal, asi puede tener varios procesos corriendo a la vez y poder verlos en la misma ventana.

La definicion que manejan en su wiki es como sigue:

tmux es un terminal multiplexor. Este permite cambiar facilmente entre diferentes programas en un mismo terminal, desacoplarse de el (esto mantiene en ejecucion en segundo plano la aplicacion) y volver a acoplarse (retomar la sesion nuevamente) en diferente terminal. Y hacer muchas otras cosas mas. Fuente: Tmux Wiki

Manos a la obra


 Una vez aclarado lo que es, es muy sencillo poner en ejecucion, solo basta con ejecutar en un terminal:

$ tmux

 Con lo anterior entraremos a la terminal que proporciona tmux, pero con la diferencia de que veremos una barra (de color verde, normalmente) en la parte inferior de nuestra terminal, algo como:


Comandos y teclas de accion

 En ella podemos ejecutar lo mismo que podriamos ejecutar en un terminal normal, la diferencia es que nos permitirá poder tener varias terminales en la misma. Para crear una segunda (o mas) terminales, sera necesario ejecutar CTRL + b   que es la combinacion de tecla "maestra" para ejecutar comandos sobre tmux.

Para poder hacer una nueva terminal (o panel, como lo conoce tmux) se tienen varias teclas de acción, las cuales son:

  • % - Divide la termina en 2, de forma vertial, de izquierda a derecha
  • "   - Divide la termina actual en 2, de forma horizontal, de arriba a abajo
  • &  - Elimina o finaliza el panel actual (o terminal)
  • c   - Crea una nueva ventana. Para entenderlo, es crear una nueva terminal (como al estilo pestañas), dandole un numero a ventana le da un numero. Para acceder a cada ventana es necesario presional la combinacion maestra y luego el numero al que queremos movernos (0-9)

No son todas los comandos que se tiene, existen mas. Pero con los anteriores se tiene para trabajar. Si se desea tener la lista completa de los comando (o teclas de accion), puedes consultar aqui.

Teniendo lo anterior, nuestra ventana puede verse algo como:


Moviendose entre panales

Para poder moverse entre cada uno de los posibles panales que puedas estar trabajando, es necesario utilizar la combinacion maestra y posterior usar las teclas (o flechas) de direccion de tu teclado.

Dimencionar los panales

Si llegas a tener la necesidad de tener mas grande algun panel que otro, por lo que estas visualizando en él, puede dimensionar el tamaño de los paneles.

Para esto, en el panel que deseas (re)dimensionar, presionas la combinacion maestra y posterior presionas los dos puntos (:), esto te mandara a una linea de comandos (en la barra inferior se pinta de amarillo y te permite escribir) y ahi se digita el comando deseado, esto es:

:resize-pane -L | -R [numero celdas]

Lo anterior se decribe como:

:resize-pane -D (redimensiona el panel actual hacia abajo)
:resize-pane -U (redimensiona el panel actual hacia arriba)
:resize-pane -L (redimensiona el panel actual hacia la izquierda)
:resize-pane -R (redimensiona el panel actual hacia la derecha)

Si se proporciona el parametro de celdas, el panel se movera el numero de celdas que proporciones

Lo anterior se puede ver de la siguiente forma:


Podras ver que he movido el panel superior mas hacia abajo, y el panel inferior derecho lo he hecho mas pequeño.


Esperando que sea de utilidad para mas de algo, nos vemos en el siguiente articulo. Saludos


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como leer/visualizar archivos utmp, wtmp y btmp en Linux

Lectores, les paso este "Como" de linux, algo que debe ser usado por cualquier sysadmin de Linux. Esperando aportar conocimiento, aqui les dejo. Introducción. En sistemas operativos Linux/Unix todo es registrado en algun lado (los conocidos logs). La mayoria de registros del sistema se almacenan en el directorio /var/log . El directorio contiene registros relacionados a distintos servicios y/o aplicaciones. En este directorio tenemos algunos archivos como utmp , wtmp y btmp . Estos archivos contienen todo el detalle de registro de inicio (login) y termino (logout) de sesiones de usuarios ya sea local, sistemas remoto, como estado en el sistema, tiempo en linea, etc. Informacion sobre los archivos utmp : te mostrara informacion completa del acceso de usuarios, la terminal que usa, termino de sesion, eventos del sistema y el estado actual del mismo, etc. wtmp : contiene el historio del archivo utmp btmp : registros solo intentos fallidos de sesion. Como no ...

Como montar particiones LVM en Linux

Como están lectores, reportandome después de varios meses fuera. Hace un par de días vi un howto que me gusto y quiero compartir. Nota: lo siguiente es una traducción, el original lo pueden ver el siguiente link: How to mount an LVM partition on Linux Introducción LVM es una herramienta de administración de volúmenes lógicos (particiones) la cual te permite administrar el espacio de disco usando la connotación de volúmenes lógicos y grupo de volúmenes. El mayor beneficio de usar LVM sobre las particiones clásicas es la flexibilidad en la asignación de almacenamiento para usuarios y aplicaciones sin verse limitado por el tamaño de los discos individuales. En LVM, el almacenamiento físico, en el cual se crean los volúmenes lógicos, son particiones tradicionales (/dev/sda1, /dev/sda2). Estas particiones deben ser marcadas como "volúmenes físicos" y etiquetadas como "Linux LVM", esto para ser usadas en LVM. Como no montar Unas vez que las particiones h...

Resetear password de NextCloud

Estimados, recienmente he estado trabajando en la administración de archivos para una institución gubernamental, por lo que comenzamos a trabajar con NextCloud . Para mas información de la plataforma consulten la documentación Como suele pasar en muchas ocasiones, es probable que podamos olvidar la password del usuario admin o que quien instaló no haya previsto el anotarla y se olvide. Para realizar el reset o cambiar la password del administrador u otro usuario se puede realizar de la siguiente manera. 1. Click en el link de reset password en la pantalla de login, esta link aparece al intentar la primera vez en el acceso y falla. Este metodo solo funcionara si se definio un correo electrónico para el usuario, por lo que Nextcloud te enviara una correo con las instrucciones. 2. Solicitar a otro usuario que tenga permisos de administrador, para que te resetee el password. Si lo anterior no funciona o no esta en el escenario en que estas, puedes resetear el password tenie...