Ir al contenido principal

Multiples direcciones IP en CentOS/Fedora/RHLE

Estimados, en esta ocasion les vengo a comentar como podemos tener mas de una direccion IP en una sola interfaz de red.

A este metodo se le puede llamar como "Interfaz virtual" o "Alias IP", sea cual sea el nombre correcto, este metodo nos ayuda a definir mas de una IP en nuestra interfaz de red, incluso con subredes diferentes.

 

Como se hace?

Bien, manos a la obra, existen varias formas de hacer esto, para hacerlo en "linea", o como algunos dirian "al vuelo", es ejecutar de la siguiente manera:

# ifconfig eth0:1 192.168.1.30 netmask 255.255.255.0 up
# ifconfig eth0:2 192.168.1.60 netmask 255.255.255.0 up

Nota: el comando anterior es necesario ejecutarlo con privilegios de root, o en si se tiene configurado sudo tambien se puede usar

Si observaron bien, se esta manejando eth0:1 y eth0:2, los cuales son las interfaces virtuales que queremos que genere el sistema asignando a cada una la IP definida

Otro metodo en linea tambien puede ser con el nuevo comando ip, el cual seria de la siguiente manera:

# ip addr add 192.168.10.30/24 dev eth0
# ip addr add 192.168.10.60/24 dev eth0 

En esta ocasion, no se le define un subindice de la interfaz, pero aun asi el sistema es capaz de crear las interfaces usando la misma tarjeta red, dando el mismo resultado que el metodo anterior

Como comprobar?

Bien, para comprobar que nuestro sistema ha quedado configurado con las direcciones que necesitamos, podemos revisar de 2 formas, la primera:

# ifconfig -a

eth0      Link encap:Ethernet  HWaddr 00:0C:29:5C:86:F4
          inet addr:192.168.2.12  Bcast:192.168.2.255  Mask:255.255.255.0
          inet6 addr: fe80::20c:29ff:fe5c:86f4/64 Scope:Link
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:22 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:102 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:1000
          RX bytes:3869 (3.7 KiB)  TX bytes:18172 (17.7 KiB)
          Interrupt:19 Base address:0x2000

eth0:1    Link encap:Ethernet  HWaddr 00:0C:29:5C:86:F4
          inet addr:192.168.1.30  Bcast:192.168.1.255  Mask:255.255.255.0
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          Interrupt:19 Base address:0x2000

eth0:2    Link encap:Ethernet  HWaddr 00:0C:29:5C:86:F4
          inet addr:192.168.1.60  Bcast:192.168.1.255  Mask:255.255.255.0
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          Interrupt:19 Base address:0x2000

lo        Link encap:Local Loopback
          inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
          inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
          UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
          RX packets:8 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:8 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:0
          RX bytes:480 (480.0 b)  TX bytes:480 (480.0 b)

Como bien pueden ver, existe 3 interfaces definidas, la eth0 (que es la "principal" que se configura cuando se instala) eth0:1 y eth0:2 que son las interfaces virtuales que creamos

La segunda opcion con la que podemos revisar es ejecutando:

# ip addr list dev eth0

2: eth0:  mtu 1500 qdisc pfifo_fast state UNKNOWN qlen 1000
    link/ether 00:0c:29:5c:86:f4 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
    inet 192.168.2.12/24 brd 192.168.2.255 scope global eth0
    inet 192.168.1.30/24 scope global secondary eth0
    inet 192.168.1.60/24 scope global secondary eth0
    inet6 fe80::20c:29ff:fe5c:86f4/64 scope link
       valid_lft forever preferred_lft forever

Si bien este metodo no muestra las interfaces separadas, si indica que la interfaz eth0 contiene 2 redes virtuales a las cuales tambien ha de responder

Y aun hay mas

Bien, como indique los 2 metodos anteriores son en linea y si se llegare a reiniciar el servidor, sera necesario volver a configurar la interfaces, para evitar que esto suceda podemos configurar para que sean permanentes y se conserven aun cuando se reinicie

El metodo para hacer esto es editando los archivos ifcfg-ethX, que es donde se guardan los parametros de la interfaz de red.

En nuestro caso encontraremos 1 archivo, el cual se encuentra en la ruta /etc/sysconfig/network-scripts y se llama ifcfg-eth0, que es la interfaz principal, lo que haremos sera copiar ese archivo 2 vecez (para nuestro ejemplo), seria:

# cd /etc/sysconfig/network/scripts
# cp ifcfg-eth0 ifcfg-eth0.1
# nano ifcfg-eth0.1

DEVICE=eth0:1
BOOTPROTO=static
IPADDR=192.168.1.30
NETMASK=255.255.255.0
ONBOOT=yes

<Salir/Guardar con F2>

Lo mismo se hace con la segunda interfaz solo que usando el numero 2.

Notaran que en el parametro DEVICE, el valor es eth0:1, mismo que definimos en los metodos anteriores.

Una vez hechos los cambios, si deseamos que nuestra configuracion se aplique podemos reiniciar el servicio que controla las interfaces de red, ejecutando:

# service network restart

Con lo anterior se aplican los cambios, que igualmente pueden comprobar

Espero les haya sido de utilidad este tutorial, que los difruten

Hasta luego

Comentarios

  1. Un duda: ¿La linea de comandos "service network restart" es lo mismo que "systemctl network restart" o "systemctl networking restart" y si existen diferencias entre estas lineas de comandos?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Felipe, para las distribuciones que manejan systemd, efectivamente, esos son los comandos que puedes ejecutar para aplicar cambios en la red cuando haces cambios en los archivos de configuracion. Saludos

      Borrar

Publicar un comentario

Son bienvenidos tus comentarios, solo se respetuoso. Saludos

Entradas más populares de este blog

Como leer/visualizar archivos utmp, wtmp y btmp en Linux

Lectores, les paso este "Como" de linux, algo que debe ser usado por cualquier sysadmin de Linux. Esperando aportar conocimiento, aqui les dejo. Introducción. En sistemas operativos Linux/Unix todo es registrado en algun lado (los conocidos logs). La mayoria de registros del sistema se almacenan en el directorio /var/log . El directorio contiene registros relacionados a distintos servicios y/o aplicaciones. En este directorio tenemos algunos archivos como utmp , wtmp y btmp . Estos archivos contienen todo el detalle de registro de inicio (login) y termino (logout) de sesiones de usuarios ya sea local, sistemas remoto, como estado en el sistema, tiempo en linea, etc. Informacion sobre los archivos utmp : te mostrara informacion completa del acceso de usuarios, la terminal que usa, termino de sesion, eventos del sistema y el estado actual del mismo, etc. wtmp : contiene el historio del archivo utmp btmp : registros solo intentos fallidos de sesion. Como no ...

Como montar particiones LVM en Linux

Como están lectores, reportandome después de varios meses fuera. Hace un par de días vi un howto que me gusto y quiero compartir. Nota: lo siguiente es una traducción, el original lo pueden ver el siguiente link: How to mount an LVM partition on Linux Introducción LVM es una herramienta de administración de volúmenes lógicos (particiones) la cual te permite administrar el espacio de disco usando la connotación de volúmenes lógicos y grupo de volúmenes. El mayor beneficio de usar LVM sobre las particiones clásicas es la flexibilidad en la asignación de almacenamiento para usuarios y aplicaciones sin verse limitado por el tamaño de los discos individuales. En LVM, el almacenamiento físico, en el cual se crean los volúmenes lógicos, son particiones tradicionales (/dev/sda1, /dev/sda2). Estas particiones deben ser marcadas como "volúmenes físicos" y etiquetadas como "Linux LVM", esto para ser usadas en LVM. Como no montar Unas vez que las particiones h...

Resetear password de NextCloud

Estimados, recienmente he estado trabajando en la administración de archivos para una institución gubernamental, por lo que comenzamos a trabajar con NextCloud . Para mas información de la plataforma consulten la documentación Como suele pasar en muchas ocasiones, es probable que podamos olvidar la password del usuario admin o que quien instaló no haya previsto el anotarla y se olvide. Para realizar el reset o cambiar la password del administrador u otro usuario se puede realizar de la siguiente manera. 1. Click en el link de reset password en la pantalla de login, esta link aparece al intentar la primera vez en el acceso y falla. Este metodo solo funcionara si se definio un correo electrónico para el usuario, por lo que Nextcloud te enviara una correo con las instrucciones. 2. Solicitar a otro usuario que tenga permisos de administrador, para que te resetee el password. Si lo anterior no funciona o no esta en el escenario en que estas, puedes resetear el password tenie...