Ir al contenido principal

Comandos Básicos Unix/Linux Parte 2

Estimados, como prometí en el primer post (Comandos Básicos Unix/Linux Parte 1) aquí les traigo la
segunda entre de comandos básicos que se deben conocer para utilizar la linea de comandos, pues empecemos.

Comandos para archivos

Continuamos con los comandos que manipulan archivos

gzip: permite comprimir archivos para que tengan un menor tamaño. Usualmente los archivos de texto se reducen a la mitad de su tamaño, pero depende mucho del tamaño del archivo y el contenido.

Existen otras herramientas que cumplen el mismo propio (compress, tar), solo que gzip maneja mejor la compresión. Gzip produce archivos con extensión '.gz' agregado al nombre del archivo. Ejemplo:

[uribes@uribes-ic Logs]$ ll -h
total 3,3M
-rw-rw-r-- 1 uribes uribes 3,3M jun 18  2012 ICIaxPhone.log
[uribes@uribes-ic Logs]$ gzip ICIaxPhone.log 
[uribes@uribes-ic Logs]$ ll -h
total 307K
-rw-rw-r-- 1 uribes uribes 307K jun 18  2012 ICIaxPhone.log.gz

gunzip: descomprime los archivos generados por gzip. Aunque también con el mismo gzip es posible descomprimir el archivo (ejecutando gzip -d archivo.txt.gz), ejemplo:

[uribes@uribes-ic Logs]$ ll -h
total 307K
-rw-rw-r-- 1 uribes uribes 307K jun 18  2012 ICIaxPhone.log.gz
[uribes@uribes-ic Logs]$ gunzip ICIaxPhone.log.gz
[uribes@uribes-ic Logs]$ ll -h
total 3,3M
-rw-rw-r-- 1 uribes uribes 3,3M jun 18  2012 ICIaxPhone.log

Manejo de directorios


Los directorios, como carpetas en Windows, son usados para agrupar archivos

mkdir: permite crear directorios

cd: permite accesar (entrar) en un directorio o ruta especifica y donde podrás ver los archivos que puedan existir. Usualmente cuando entras en la consola (o por ssh) te encuentras en el directorio home del usuario que utilices (/home/usuario o /root si entras como usuario root)

pwd: te permite indicar la ruta de directorios donde te encuentras actualmente

Buscando cosas (y/o archivos)


find: buscar un archivo o grupo de archivos en una ruta especifica, el mismo tiene una sintaxis muy interesante que te permite realizar acciones sobre los archivos encontrados, buscar por tiempo de ultima modificación o acceso, etc. Para mantener la base de datos del comando actualizada con los archivos del sistema es recomendable ejecutar el comando 'updatedb' (esto con privilegios de root). Ejemplo:


[uribes@uribes-ic ~]$ find /home/usuario -name '*.txt'

grep: te permite buscar una cadena en un archivo o la salida de algún comando previamente ejecutado. Este comando es útil en muchas formas, por ejemplo, buscar los errores en un log:

[uribes@uribes-ic ~]$ grep 'error' messages
Feb 20 09:30:27 uribes-ic gnome-keyring-prompt: Gtk: Theme parsing error: gtk.css:3:54: Failed to import: Error al abrir el archivo: No existe el fichero o el directorio


Conectando con el mundo


telnet: te permite conectarte a una terminal remota usando el servidor telnet (puerto 23), actualmente es poco usado por su alto problema de seguridad. Ejemplo:


[uribes@uribes-ic ~]$ telnet 192.168.1.70

ftp: te permite descargar archivos de un host remoto utilizando el protocolo ftp (21). En este blog puedes encontrar un manual de como tener un servidor ftp con usuario virtuales, un ejemplo:

[uribes@uribes-ic ~]$ ftp 192.168.1.70
Connected to testserver (192.168.1.70).
220 HG530 FTP version 1.0 ready at Sun Jan 09 02:35:47 2000
Name (testserver:uribes): root
331 Enter PASS command
Password:
Login granted.
ftp> 


ssh: puede conectar a una terminal remota (igual que telnet) con la diferencia de que utiliza un protocolo de seguridad mas robusto. Ejemplo:


[uribes@uribes-ic ~]$ ssh root@192.168.1.70
root@192.168.1.70's password: 
Last login: Tue Feb 12 20:43:56 2013 from 192.168.1.100
[root@testserver ~]#


Bueno amigos, ahí tiene unos pocos espero poner mas. Saludos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como leer/visualizar archivos utmp, wtmp y btmp en Linux

Lectores, les paso este "Como" de linux, algo que debe ser usado por cualquier sysadmin de Linux. Esperando aportar conocimiento, aqui les dejo. Introducción. En sistemas operativos Linux/Unix todo es registrado en algun lado (los conocidos logs). La mayoria de registros del sistema se almacenan en el directorio /var/log . El directorio contiene registros relacionados a distintos servicios y/o aplicaciones. En este directorio tenemos algunos archivos como utmp , wtmp y btmp . Estos archivos contienen todo el detalle de registro de inicio (login) y termino (logout) de sesiones de usuarios ya sea local, sistemas remoto, como estado en el sistema, tiempo en linea, etc. Informacion sobre los archivos utmp : te mostrara informacion completa del acceso de usuarios, la terminal que usa, termino de sesion, eventos del sistema y el estado actual del mismo, etc. wtmp : contiene el historio del archivo utmp btmp : registros solo intentos fallidos de sesion. Como no ...

Como montar particiones LVM en Linux

Como están lectores, reportandome después de varios meses fuera. Hace un par de días vi un howto que me gusto y quiero compartir. Nota: lo siguiente es una traducción, el original lo pueden ver el siguiente link: How to mount an LVM partition on Linux Introducción LVM es una herramienta de administración de volúmenes lógicos (particiones) la cual te permite administrar el espacio de disco usando la connotación de volúmenes lógicos y grupo de volúmenes. El mayor beneficio de usar LVM sobre las particiones clásicas es la flexibilidad en la asignación de almacenamiento para usuarios y aplicaciones sin verse limitado por el tamaño de los discos individuales. En LVM, el almacenamiento físico, en el cual se crean los volúmenes lógicos, son particiones tradicionales (/dev/sda1, /dev/sda2). Estas particiones deben ser marcadas como "volúmenes físicos" y etiquetadas como "Linux LVM", esto para ser usadas en LVM. Como no montar Unas vez que las particiones h...

Resetear password de NextCloud

Estimados, recienmente he estado trabajando en la administración de archivos para una institución gubernamental, por lo que comenzamos a trabajar con NextCloud . Para mas información de la plataforma consulten la documentación Como suele pasar en muchas ocasiones, es probable que podamos olvidar la password del usuario admin o que quien instaló no haya previsto el anotarla y se olvide. Para realizar el reset o cambiar la password del administrador u otro usuario se puede realizar de la siguiente manera. 1. Click en el link de reset password en la pantalla de login, esta link aparece al intentar la primera vez en el acceso y falla. Este metodo solo funcionara si se definio un correo electrónico para el usuario, por lo que Nextcloud te enviara una correo con las instrucciones. 2. Solicitar a otro usuario que tenga permisos de administrador, para que te resetee el password. Si lo anterior no funciona o no esta en el escenario en que estas, puedes resetear el password tenie...